top of page

¡TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE RSE!

  • Foto del escritor: ALISSON TRUJILLO TRUJILLO
    ALISSON TRUJILLO TRUJILLO
  • 19 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

AUTOR DEL ARTÍCULO: Arianne Lira

FECHA DE PUBLICACIÓN: 08 de noviembre 2021

PALABRAS CLAVES: RSE - Empresas - Medio ambiente - Social - Sociedad - Altruismo - Compromiso.




La RSE está dada como una forma de hacer negocios, a través de los últimos años. Como dato estadístico, el 80%, es decir, 250 empresas hacen parte de la misma, trabajan y emiten informes al respecto. Su característica se ve reflejada en el beneficio al medio ambiente, hacia la sociedad y en calidad económica. Dentro de las acciones medioambientales, se encuentra la reducción de la huella de carbono, las inversiones con énfasis social y ambiental; al igual que, las políticas laborales. Punto importante, es el impulsar la reputación corporativa, con ello, trae consigo la fidelización de los consumidores.

Actualmente, los distintos consumidores y clientes opinan que las empresas deberían contribuir a la sociedad y lo ambiental; compromiso en la mejora de problemas sociales, que sean socialmente responsables. Bien, ahora se presentará una serie de conceptos vitales sobre la RSE:


  1. Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Es una forma innovadora de hacer negocios de manera integral, con inclusión al respeto de las personas, la comunidad, el medio ambiente; todo ello de la mano con la gestión y operación de la empresa, sin embargo, es independiente de los productos que esta ofrezca del campo empresarial al que pertenezca.

  2. Sustentabilidad: La creación de productos desde lo natural, energético y económico, una producción de bienes y servicios eficaces, con la finalidad de al producir, no se contamine el ambiente y sin agotar los recursos.

  3. Stakeholders: Es importante el suministro de información pertinente hacia los grupos de interés, aquellas que hagan parte de la actividad comercial y toma de decisiones.

  4. ESG: Ambiental, Social y de Gobierno. Es importante esta área, ya que se encarga de certificar el correcto funcionamiento a la hora de invertir, estudia los riesgos ante la matriz de actores de gobierno, ambiente y social.

  5. Reputación corporativa: Los stakeholders hacen del reconocimiento de una compañía desde el desempeño corporativo, con el nivel de cumplimiento de sus compromisos con los clientes, la comunidad, accionistas y demás.

  6. Informes financieros: Mediante documentos, la empresa informa y da a conocer los impactos sociales, ambientales y económicos a raíz de las operaciones ordinarias. Además, representa el vínculo de las estrategias empresariales asociadas con el compromiso global sostenible.

  7. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Mediante 17 objetivos en los que las Naciones Unidas se aparan para mitigar contra la pobreza, fomentar la protección del medio ambiente, garantizar igualdad de derechos entre otros.

  8. Altruismo: El ayudar sin ánimo de lucro, de manera desinteresada para contribuir a la mejora de calidad de vida de las personas que más lo necesitan.

Con todo esto, considero que la implementación de la RSE en las empresas, organizaciones es importante, ya que se contribuye de forma óptima a la fomentación de un mejor medio ambiente, mejora del bienestar de la sociedad, inclusión; todo de la mano con los social. Claramente, sin dejar de lado su objeto comercial.

 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page